Aun cuando hicimos una entrevista virtual, alejada de la mirada presente sus respuestas son frescas, sinceras y fluidas, es decir; te lleva justamente al Psicosentir del momento.
Disfruten de Pedro Palencia, parte de su vida, sus sueños y anhelos.
Breves líneas de estudios realizados y experiencias laborales/artísticas
más resaltantes. Importante referencia de fechas.
Hace doce años
obtuve el grado de Psicólogo, Conferencista, Facilitador, Ceo y fundador de Psicosentir, formación en
psicoterapia gestalt, hipnosis, seminarista en Psicología profunda desde el
2005, atención en psicoterapia individual familiar y de pareja, además de la
psicoterapia dirigida a mejorar el desempeño profesional; asesor empresarial en
lo referente a selección de personal; en la actualidad desarrollo una línea de
investigación en Conexión emocional con el trabajo y salario emocional.
Igualmente he realizado labores en lo referente a Riesgos psicosociales.
He conducido dos programas de radio, en el 2003 "Por qué actuamos así" y en el 2004 "Psicosentidos" espacios que han servido para divulgar los beneficios de acudir a psicoterapia como vía para mejorar nuestras relaciones. Realicé un programa de Psicología clínica comunitaria e la población de Bejuma con base en habilidades para la vida en el 2003.
Psicólogo del taller laboral de la Asociación Carabobeña de Padres y Amigos de Niños Excepcionales (2006) Fui practicante de budismo Zen donde me ordené Bodhisattva, año 2004. En el 2013 fui profesor de la cátedra de Psicopatología en la Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena. Diplomado en Salud Ocupacional (2014)
He conducido dos programas de radio, en el 2003 "Por qué actuamos así" y en el 2004 "Psicosentidos" espacios que han servido para divulgar los beneficios de acudir a psicoterapia como vía para mejorar nuestras relaciones. Realicé un programa de Psicología clínica comunitaria e la población de Bejuma con base en habilidades para la vida en el 2003.
Psicólogo del taller laboral de la Asociación Carabobeña de Padres y Amigos de Niños Excepcionales (2006) Fui practicante de budismo Zen donde me ordené Bodhisattva, año 2004. En el 2013 fui profesor de la cátedra de Psicopatología en la Escuela de Psicología de la Universidad Arturo Michelena. Diplomado en Salud Ocupacional (2014)
Coméntenos cuáles han sido
sus principales motivaciones
para dedicarse a
la música.
La música es la expresión más hermosa
de los seres vivos, no me considero un músico, sólo soy alguien que la siente,
admira y disfruta sencillamente porque no hay un área del cerebro que ella no
afecte. La música es tan importante que existen pueblos sin escritura pero
ninguno hay que no posea expresión musical, ésta es el verdadero lenguaje
universal, es el medio de expresión de los dioses. Tengo una fascinación por la
percusión, la batería es mi instrumento favorito, ya de adulto comencé a
estudiarla y a aprender a leer partituras. Creo que mi amor por los ritmos se
inició desde que me encontraba en el vientre de mi mamá donde el único sonido
que escuchaba era el tambor de su corazón que me mantuvo con vida hasta que
salí de su vientre.
Considero que los percusionistas rendimos tributo a lo
femenino dador de vida, tocamos y bailamos el pulso de nuestras madres, de la
tierra, a las manifestaciones musicales más arcaicas que tuvieron su origen en África,
el continente donde el ser humano nació.
Otra incursión
importante que tiene que ver con la música tiene que ver con la decisión de
practicar salsa casino, mi hija quien tenía rato bailando me había invitado en
varias oportunidades a lo que me negué; ocurrió entonces que me sentía muy mal
por una ruptura de pareja, estaba verdaderamente triste, un domingo acostado en
mi cama pensé: "Debo salir de esta depresión..." hice un esfuerzo por
levantarme de la cama y le pregunté a mi hija por el lugar donde se encontraba
la academia de Salsa Casino y ya son 6 años de disfrute de este maravilloso mundo
enmarcado por la camaradería al son de las trompetas el piano y la conga.. Ah...!
Casi olvido decir que fue de gran ayuda para superar la depresión!!
Quiénes han sido sus modelos,
ejemplos e impulsores en el camino
profesional que ha emprendido.
Si bien de mis
hermanos fui quien se ocupó de estudiar una carrera diferente, ha sido mi
familia la fuente de inspiración, me siento extremadamente afortunado y
bendecido de la familia a la que pertenezco, crecí rodeado de mucho amor y
todos los días doy gracias por ello. En lo profesional soy un gran admirador de
Sigmund Freud y Carl Jung.
Sigmund Freud |
El primero por su genialidad y el segundo por su
sensibilidad, a pesar de la controversia y de las discusiones acaloradas que se
generan en torno a su visión de la psique, considero que sus aportes se pierden
de vista y que no es tiempo aún de comprender del todo sus legados
Como profesional cuáles
considera que sean sus fortalezas, talentos e inclinaciones particulares; y qué
es lo que lo distingue de otros en esos aspectos.
Es una
excelente pregunta porque invita a la autorreflexión, considero que tengo la
capacidad de conectarme con el paciente, con su dolor, su sufrimiento como
también para encontrar en él o ella su grandeza, su luz, sus habilidades y
hacer que las vea, las tome para que cualquier situación que le aqueje pueda
trascenderla.
Qué gratificaciones y reconocimientos significativos ha recibido gracias
a su desempeño.
La mayor
gratificación consiste en constatar que la intervención psicoterapéutica fue
útil para que la persona mejore su relación consigo mismo, con su pareja,
familia o en el ámbito laboral. No hay para mi mayor satisfacción que esa.
Qué mensaje puede dirigir a otras personas
que sueñen con alcanzar
propósitos
profesionales similares a los suyos.
En principio
considero que todos llegamos a este mundo con un don, con una habilidad por la
cual sentimos mucho agrado hacer, en ocaciones se hace tan placentero y natural
que no nos damos cuenta de ello; es precisamente esta cualidad la que
constituye nuestra vocación; siempre hago mención en mis talleres y
conferencias que quien desee ser feliz debe elegir una actividad relacionada
directamente con su vocación.
Qué importancia considera que tiene la preparación académica y la
voluntad de ser cada vez mejor para conseguir el éxito en su carrera.
Si bien el
hecho de estudiar y formarse es fundamental para ser un excelente profesional,
más importante aún lo es cultivarse y ser una mejor persona; esto no se logra
en la universidad sino en casa, son nuestros padres quienes con su amor,
valores, ejemplos y correcciones quienes hacen de nosotros lo que somos hoy
día. Considero que hay una gran equivocación en muchos de los egresados de
universidades quienes consideran que colocarse una toga y birrete, además de
recibir un título ya los hace merecedores de la pleitesía de los demás. La
calidad de un ser humano no es directamente proporcional a la cantidad de títulos
y postgrados que se tengan.
Lealtad,
sensibilidad, estudioso
Compártanos algunos proyectos que tenga en mente por materializar.
En lo
profesional tengo como proyecto dar a conocer e impartir formación en el área
laboral en lo concerniente a la conexión emocional con el trabajo y el salario
emocional, me parece importante que las personas se sientan a gusto con su
trabajo y que hagan de éste una manera de dar sentido a sus vidas en equilibrio
con otros roles que desempeñamos tales como el de pareja, padres, hijos,
ciudadanos. Es mi propósito llevar esta formación más allá de nuestras
fronteras.
Comentario abierto
Me siento
agradecido con la vida por esta oportunidad, por conocer a gente interesante
que muestra su disposición de ayudar a otros, que se ocupa por mejorar cuando
las circunstancias actuales no son las más alentadoras. Me encuentro en una
etapa donde dar lo mejor de mí es lo importante sin dramas por esperar
resultados, ni reconocimientos.
Marielisa Tedesco Magatón
Excelente. Felicitaciones Pedro...
ResponderEliminarUna muy buena descripción de todo lo que eres, excelente me encanta
ResponderEliminar