El sonido y en especial la música es una potente terapia curativa, señala el experto Pablo Almaguer Terejo, licenciado en música. Al escuchar una canción que te agrada, no importa el género, se relajan todas las membranas corporales, en caso contrario, si percibes una melodía que no es de tu agrado te puedes alterar y esto se debe a las frecuencias que se generan con la armonía de la canción. La musicoterapia se utiliza para regular los estados de ánimo a través de sonidos y estructuras rítmicas que estimulas y relajan al cerebro.
Aunque este método es relativamente joven, en realidad tiene origen en tiempos remotos cuando los médicos chamanes comenzaron a utilizar cánticos, susurros y estructuras rítmicas para inducir estados de conciencia colectiva con fines medicinales y religiosos. Se ha evidenciado el uso de la música en la mayoría de los rituales de las grandes culturas de la antigüedad.
La musicoterapia se basa en la idea de reconocer que la mayoría de las enfermedades tiene origen en nuestro cerebro. Empíricamente, se ha evidenciado que la música y sus componentes producen patrones de actividad eléctrica cerebral, lo que se traduce en un mejor funcionamiento del cerebro, no sólo como guía de los procesos cognitivos, sino como regulador de las funciones inconscientes del organismo.
Contribuye al equilibrio entre lo físico y lo psicológico, y aunque aún falta investigar más en el tema, se aplica principalmente para contrarrestar problemas nerviosos, del corazón, de los pulmones, alcoholismo, drogadicción e incluso el suicidio. La música bien empleada, tiene la virtud de facilitar el contacto con bloqueos emocionales y provocar la resolución del conflicto específico.
Se ha comprobado que la musicoterapia tiene resultados positivos en el tratamiento de estrés y ansiedad, ayuda a mejorar la concentración e incrementa la creatividad. Restablece el equilibrio del sistema endócrino, estimula la actividad de las ondas alfa y aumenta la energía a través de la estimulación del líquido cefalorraquídeo, terapia coadyuvante para el fortalecimiento de pacientes con diversas enfermedades desde cáncer, VIH, diabetes, entre otras.
Fuente: Pablo Almaguer Terejo, licenciado en música.
Marielisa Tedesco Magatón
Facilitadora en Musicoterapia
No hay comentarios:
Publicar un comentario