Páginas

domingo, 3 de febrero de 2019

Celebrando el Natalicio de Wolfgang Amadeus Mozart


Sean bienvenidos a la plataforma comunicacional wtc radio music & business desde su espacio  La Hora Clásica, dedicado a la música académica en todos sus géneros. Conoceremos; compositores, ejecutantes, entrevistas y piezas musicales. 

La Hora Clásica representa un espacio para el aprendizaje y el disfrute de matices sonoros aprovechables para el bienestar de la vida, como también abordaremos el tema de la Musicoterapia para una vida mejor…

Nos acompañan en ésta emisión el Sr. Sandi Rivero al mando del control, mezcla y emisión, la Sta. Natalia Baticheba quien lleva nuestras redes sociales   y quien tiene el inmenso placer de compartir con ustedes esta pasión por la música clásica: Marielisa Tedesco. Por aquí por wtc radio música and business desde valencia Venezuela. Síguenos en nuestras redes sociales twitter @radiowtc instagram y Facebook radiowtcv y entérate de lo nuevo….



Este espacio es patrocinado por:

  Inav, C.A. en manos del capitán Adam Villamizar, tranquilidad para tu carga al momento de importar y exportar cualquier mercancía.



Estamos de aniversario… celebramos el nacimiento de uno de los grandes músicos nacidos en el siglo XVIII   WOLFGANG AMADEUS MOZART  serían 263 años


Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozarta​ (Salzburgo27 de enero de 1756-Viena5 de diciembre de 1791), más conocido como Wolfgang Amadeus Mozart o simplemente Mozart, fue un compositor y pianista del antiguo Arzobispado de Salzburgo (anteriormente parte del Sacro Imperio Romano Germánico, actualmente parte de Austria), maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia.

La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época e incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónicaconcertantede cámara, para fortepianooperística y coral, logrando una popularidad y difusión internacional.
En su niñez más temprana en Salzburgo, Mozart mostró una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violín. Con tan solo cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea. A los diecisiete años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llevó a viajar en busca de una mejor posición, siempre componiendo de forma prolífica. Durante su visita a Viena en 1781, tras ser despedido de su puesto en la corte, decidió instalarse en esta ciudad donde alcanzó la fama que mantuvo el resto de su vida, a pesar de pasar por situaciones financieras difíciles. En sus años finales, compuso muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su Réquiem. Las circunstancias de su temprana muerte han sido objeto de numerosas especulaciones y elevadas a la categoría de mito.


Según críticos de música como Nicholas Till, Mozart siempre aprendía vorazmente de otros músicos y desarrolló un esplendor y una madurez de estilo que abarcó desde la luz y la elegancia, a la oscuridad y la pasión —todo bien fundado por una visión de la humanidad «redimida por el arte, perdonada y reconciliada con la naturaleza y lo absoluto»—.1​ Su influencia en toda la música occidental posterior es profunda; Ludwig van Beethoven escribió sus primeras composiciones a la sombra de Mozart, de quien Joseph Haydn escribió que «la posteridad no verá tal talento otra vez en cien años».2

1era Pauta Musical

Sinfonía No 40 en sol menor KV 550
Molto alegro
Andante
Menuetto
Finale

Wolfgang Amadeus Mozart nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo, en la actual Austria, que en esa época era un arzobispado independiente del Sacro Imperio Romano Germánico. Fue el último hijo de Leopold Mozart, músico al servicio del príncipe arzobispo de Salzburgo. Leopold era el segundo maestro de capilla en la corte del arzobispo aunque fue un experimentado profesor. Su madre se llamaba Anna Maria Pertl. Debido a la altísima mortalidad infantil en la Europa de la época, de los siete hijos que tuvo el matrimonio sólo sobrevivieron Maria Anna, apodada cariñosamente Nannerl, y Wolfgang Amadeus. Fue bautizado en la catedral de San Rupertoel día después de su nacimiento con los nombres de Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart; a lo largo de su vida firmaría con diversas variaciones sobre su nombre original, siendo una de las más recurrentes «Wolfgang Amadè Mozart».3
La casa natal de Mozart se encuentra en la Getreidegasse de la ciudad de Salzburgo. Se trata de una casa que actualmente cuenta con una gran cantidad de objetos de la época e instrumentos que pertenecieron a Mozart durante su niñez. Es uno de los lugares más visitados de Salzburgo y una especie de santuario para músicos y aficionados a la música de todo el mundo.4
Leopold componía y daba clases de música. El año del nacimiento de Wolfgang publicó un exitoso tratado para la interpretación del violín titulado Versuch einer gründlichen Violinschule. Después del nacimiento de Wolfgang abandonó todo, salvo las tareas propias de su cargo, para dedicarse de manera exclusiva a la formación de su hijo. Fue exigente como padre y como profesor y en todo momento estuvo al tanto de la formación de Wolfgang, para guiarlo como hombre y como artista.
Nannerl y Wolfgang Amadeus mostraron desde muy pequeños facultades para la música. Nannerl comenzó a recibir clases de teclado con su padre cuando tenía siete años y su hermano, cuatro años y medio menor que ella, la miraba evidentemente fascinado. Años después de la muerte de su hermano ella rememoró:
A menudo pasaba mucho tiempo en el teclado, eligiendo terceras, que a él siempre le sorprendían y mostraba con placer que el sonido le gustaba. [...] En su cuarto año de edad, su padre comenzó a enseñarlo, como un juego, a interpretar unos minuetos y otras piezas en el teclado. [...] Podría tocarlo impecablemente y con la mayor delicadeza y manteniendo exactamente el tempo. [...] a la edad de cinco años ya componía pequeñas piezas, que interpretaba para su padre, al que estaban dedicadas.

2da Pauta Musical

Concierto para piano No. 20  / Wolfgang Amadeus Mozart
Allegro
Romanza
Rondó


 

  
Último año de vida
El último año de vida de Mozart, 1791, fue, hasta su enfermedad final, un tiempo de gran productividad y, en cierto sentido, un tiempo de recuperación personal.60​ Realizó numerosas composiciones, incluyendo algunos de sus trabajos más admirados: la ópera La flauta mágica (Die Zauberflöte, KV 620), el último concierto para piano y orquesta (n.º 27 en si bemol mayor, KV 595), el Concierto para clarinete en la mayor KV 622, el último de su gran serie de quintetos de cuerda (KV 614 en mi bemol mayor), el motete Ave verum corpus KV 618 y el inacabado Réquiem en re menor KV 626.
La situación financiera de Mozart, una fuente de ansiedad extrema en 1790, finalmente comenzó a mejorar, ya que, aunque las evidencias no sean concluyentes61​ aparecieron patrocinadores ricos en Hungría y Ámsterdam prometiendo anualidades a Mozart a cambio de composiciones ocasionales. Probablemente también se benefició de la venta de música de baile compuesta en su papel como compositor de cámara imperial.61​ Mozart no volvió a pedir dinero prestado a Puchberg y empezó a hacer frente al pago de sus deudas.61
Experimentó una gran satisfacción por el éxito público de algunos de sus trabajos, destacando La flauta mágica (representada en numerosas ocasiones en el corto período entre su estreno y la muerte del compositor)62​ y la Pequeña cantata masónica KV 623, estrenada el 15 de noviembre de 1791.63
En marzo de 1791, Mozart ofreció en Viena uno de sus últimos conciertos públicos; tocó el concierto para piano y orquesta KV 595. Su último hijo, Franz Xaver, nació el 26 de julio.


Hasta aquí La hora Clásica, con la esperanza que haya sido de su agrado y tomen como parte de su vida un espacio de sosiego y relax con música maravillosa…. La música clásica  brinda ésta herramienta de vida, de salud…..


Quien presentó para ustedes Marielisa Tedesco….

Si quieres escuchar éste y todos los programas de La Hora Clásica accede a nuestra galería de audios.  

http://wtcradio.net/galeria-de-audios/la-hora-clasica/   

@lahoraclasica





No hay comentarios:

Publicar un comentario